En esta sección se exponen los objetivos generales para este curso. Y si se desan conocer los específicos por ciclos, debemos pulsar en la barra de exploración los que nos interesen.
Los Centros Educativos Vicencianos fomentan el aprendizaje cooperativo que potencia la convivencia, la participación, el respeto, la capacidad de diálogo y la colaboración.
(Carácter Propio CEV)
OBJETIVO GENERAL
Valor a trabajar este curso: "La sensiblidad"
Educar la sensibilidad como la capacidad de despertar, permanecer alerta y comprometernos ante todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- 1. Educar una mirada que permita percibir en profundidad y nos capacite para estar atentos, asombrarnos y conmovernos ante todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
2. Cultivar las actitudes evanxélicas de la empatía, la compasión y la ternura.
3. Comprometernos en la vida cotidiana mediante la escucha, la solidaridad, la admiración de la belleza y el desarrollo artístico.
LÍNEA EDUCATIVA:
- * Enseñarles a educar la mirada, a estar atentos a cuanto nos rodea.
* Ayudarles a entender que somos seres sensibles, sociales, seres creados para disfrutar, seres preparados para admirar la belleza.
* Hacerlos conscientes de que somos, porque pensamos y sentimos.
* Inculcar que los seres humanos somos seres dotados de una extraordinaria sensibilidad.
LÍNEA DIDÁCTICA:
- * Considerar que necesitamos tiempo para educar la sensibilidad, para disfrutar verdaderamente de lo cotidiano.
* Manifestar que es importante ser capaz de reconocer y admirar la belleza desde el desarrollo de un sano y formado gusto artístico.
* Valorar que educar con la mirada trae consigo estar atentos a lo que sucede a nuestro alrededor y nos conduce a desarrollar los afectos de compasión, humanidad y ternura.
* Concienciar de que la sensibilidad se educa, se desarrolla con el paso del tiempo, se contagia, se ve, se siente, se transforma...
LÍNEA PASTORAL:
- * Potenciar la sensibilidad evangélica por el humano, la atención a lo que sienten, a lo que sufren, a lo que necesitan.
* Cultivar las actitudes evangélicas de la empatía, la compasión y la ternura ante todo lo que acontece a nuestro alrededor.
* Interiorizar que la mirada de Jesús refleja de una manera privilegiada la mirada de Dios, se fija en las personas concretas, pero con una particular atención a los más necesitados.
* Comprender que la sensibilidad los llevan a la reconciliación entre nosotros y a reconciliar a los otros con Dios.
* Tomar conciencia de que la sensibilidad debe manifestarse en el compromiso con los demás, especialmente con los más necesitados de ternura y compasión.
LÍNEA CONVIVENCIAL:
- * Mostrar agradecimiento ante la capacidad de comprometernos en la vida cotidiana mediante la escucha, la solidaridad...
* Descubrir que la sensibilidad afecta al desarrollo personal, familiar y social.
* Comprender que es importante sentir con los demás, sentirnos bien, sentirnos diferentes, amados, seguros, sensibles y sensiblemente comprometidos con el mundo que nos rodea.
* Tomar conciencia de que hay que aprender a valorar todo cuanto nos rodea y hacernos más participativos ante lo que ocurre a nuestro alrededor.
OBJETIVOS OPERATIVOS
ALUMNOS / AS:
- Manifestar con actitudes solidarias que tienen una mirada atenta ante todo lo que ocurre alrededor.
- Dejarse interpelar por los acontecimientos de la vida y preocuparse con el que sucede: sentir, ver y escuchar la realidad cotidiana.
- Ser más reflexivos y disfrutar con cada momento para ser más feliz: emocionarse con un abrazo, con el canto de un pájaro, con la sencillez de la lluvia...
- Vivir valorando que somos seres humanos con capacidad para ser compasivos, para ablandarnos, para humanizar.
PROFESORES / AS:
- Disfrutar de que somos seres sensibles y dotados de unas increíbles capacidades para mirarnos y mirar con profundidad a los demás, para ponernos en su lugar, sentir con ellos, disfrutar y padecer con y por ellos.
- Incluir en nuestras programaciones y proyectos a reflexión estética.
- Crear la inquietud y la necesidad de una auténtica "educación sentimental" cristiana desde los valores que brotan del evangelio.
- Sentir con los demás, sentirnos bien, sentirnos diferentes, sentirnos amados, sentirnos seguros, sentirnos salvados y sensiblemente comprometidos con el mundo en el que vivimos.
PADRES / MADRES:
- Asimilar que la ternura es una calidad que nos permite dominar las situaciones con delicadeza y no dejarnos llevar por la desesperación y crispación.
- Reconocer que educar en la ternura es un permanente aprendizaje al respeto del otro, a la no instrumentalización del otro.
- Expresar la sensibilidad descubriendo en los demás a ese "otro yo" que piensa, siente y requiere nuestra ayuda.
- Descubrir que la sensibilidad nos hace despertar a la realidad, reconociendo todo aquello que afecta en mayor o menor grado al desarrollo personal, familiar y social.